Suaza
Descripción
"El Camino Andakí permitió en la época prehispánica, como lo hace hoy, la comunicación entre la Región Andina y la Amazónica, gracias a la depresión de El Vergel, al sur del actual municipio de Suaza.


Los habitantes de Suaza consagraron su vida, desde la Colonia, a la cría de ganado vacuno y equino. Las mulas de la hacienda Riascos tuvieron fama nacional. Hoy priman el café y las frutas, básicamente el maracuyá. En la época contemporánea dos hitos culturales lo presentan ante el mundo: la elaboración del “Sombrero Suaza” y el Santuario en honor a la Virgen de Aránzazu en Gallardo. Con relación a la naturaleza son renombrados los balnearios naturales de Las Quemadas, El Avispero y Aquarrío, en donde las orquídeas embellecen el ya de por sí hermoso Valle del Suaza, al que le cantara Jorge Villamil Cordovez.""
Festividades
  • El Feria Exposición Equina se realizan en el mes de octubre.
  • La Fiesta Patronal se realizan en septiembre el día 9.
  • Ruta de acceso
    "Para llegar al municipio de Suaza desde Neiva se toma la vía 45 o Troncal del Magdalena en sentido sur hasta el municipio de Altamira, allí se gira a la izquierda para tomar la vía que conduce al municipio de Florencia, vía pavimentada, se avanza hasta llegara al casco urbano de Suaza y continua por la vía que conduce al municipio de Acevedo, siguiendo la señalización se gira a la derecha y se toma la vía sin pavimento hasta llegar al centro poblado de Gallardo lugar donde está el templo santuario de la Virgen de Aránzazu."
    Gentilicio
    Suaceño
    Apelativo
    Semblanza de Suaza
    Fundación
    14 de agosto de 1809
    Temperatura
    27° C
    Altura
    990 M.S.N.M
    Poblacion
    17.376
    Estamos Actualizando la informacion del Municipio
    Mas de 30.000 negocios, registrate Aqui
    Turismo en el Huila y su comercio.
    ¿Tienes un negocio?, regístralo para que los usuarios te encuentren fácil al buscar los sitios turísticos del Huila